Etiqueta: upper-lawn

  • Upper-lawn pabilion, Smithson, 1962

    Casa Josef Stein – Blog

    Upper Lawn Solar Pavilion: la modernidad íntima de Alison y Peter Smithson

    Pabellón solar - Vista general

    El pabellón solar, diseñado por Alison y Peter Smithson entre 1959 y 1962, es una de las obras más personales y experimentales de la pareja británica. Situado en el Fonthill Estate (Wiltshire), este pequeño pabellón se concibió como refugio de fin de semana y laboratorio de ideas: aquí probaron materiales, detalles y soluciones climáticas que más tarde trasladarían a proyectos mayores. Su escala modesta no impide que sea una pieza clave para entender la transición entre tradición rural y modernidad ligera, donde muros de piedra, acero y vidrio conviven con naturalidad y precisión.

    Upper Lawn - entorno y aproximación Upper Lawn - croquis / documentación Upper Lawn - documento / sección

    Un refugio moderno en el campo inglés

    El solar, ocupado por una antigua edificación de piedra, permitió a los Smithson ensayar la hibridación entre lo existente y lo nuevo. Conservaron parte de los muros y una chimenea, integrándolos en un volumen ligero y acristalado que actúa como invernadero habitable. La propuesta rechaza la casa de campo convencional y plantea una “caja climática” abierta al paisaje, con una vida estacional que asume la variación de temperatura, luz y uso a lo largo del año.

    Fachada hacia el jardín Relación muro de piedra y volumen moderno Terraza y huecos correderos Fachada principal en sombra Volumen y topografía Aberturas continuas hacia el patio

    Hibridación entre lo viejo y lo nuevo

    Upper Lawn es un caso elocuente de intervención mínima y precisión constructiva. La estructura ligera de madera/metal se posa sobre la fábrica existente, y los cerramientos acristalados, encastrados en perfiles, convierten la fachada hacia el patio en un plano móvil. El resultado es un perímetro activo que aúna captación solar pasiva, ventilación cruzada y vivencia directa del jardín. Esta mezcla deliberada entre ruina y tecnología anticipa actitudes contemporáneas hacia la rehabilitación con lenguaje honesto.

    Interior: sala abierta al paisaje Escalera y particiones mínimas Cocina-comedor a planta baja Luz rasante sobre los materiales Huecos profundos y vistas Relación entre estancias

    El pabellón solar

    El carácter “solar” se explica por la orientación y el uso extensivo de vidrio. Los frentes acristalados capturan radiación durante el día, apoyándose en la inercia de los muros de piedra y una ventilación cuidadosamente modulada. El sistema potencia el confort sin recurrir a soluciones complejas, reivindicando estrategias pasivas: orientación, masa térmica, protección de vientos y reducción de puentes térmicos en perfiles.

    Detalle de encuentro piedra-vidrio Carpinterías y despieces Protecciones y sombras Estructura ligera y panelería Relación del muro con el forjado Sección de fachada acristalada

    Espacio para la vida y la experimentación

    No hay jerarquías rígidas: el programa se adapta a estaciones y usos, con una planta baja relacionada al patio y un estar alto panorámico. La casa ensaya materiales y dispositivos no aceptados entonces en Londres, de los que derivan decisiones que los Smithson consolidarán después. El pabellón demuestra que un gesto mínimo, cuando es preciso, puede moldear toda una manera de habitar.

    Vista lejana entre praderas Relación con tapias y lindes Fachada con carpinterías abiertas Terraza y mesa de hormigón Plano continuo de vidrio Cota de arranque sobre el muro

    Parentescos y contrastes

    La obra dialoga con intervenciones contemporáneas sobre preexistencias, y contrasta con aproximaciones tectónicas de masa como la Casa Haldenstein de Peter Zumthor, donde el hormigón y la penumbra marcan el ambiente. Aquí, en cambio, domina la transparencia y el espesor justo, con un interior que es casi clima.

    Vida cotidiana en el pabellón Estar superior panorámico Relación con el jardín en planta baja Materiales y atmósferas Detalle de mobiliario y luz Luz estacional

    Legado y reconocimiento

    Concebido como proyecto privado y sobrio, el Upper Lawn Solar Pavilion ha sido ampliamente estudiado por su claridad conceptual y precisión. Su combinación de preservación, modernidad y sensibilidad climática lo convierte en caso de estudio para la intervención en lo existente. Para más referencias editoriales y material gráfico, consulta Dezeen – Alison y Peter Smithson.

    Conclusión

    Upper Lawn demuestra que con pocos medios se puede construir un ideario robusto: lectura del lugar, mínima intervención y precisión material. La obra enseña a aceptar el clima y a diseñar con él; a combinar lo heredado con lo nuevo sin gestos grandilocuentes; y a ensayar, en casa, soluciones que luego nutrirán la práctica profesional. Un pequeño pabellón que, seis décadas después, sigue explicando cómo habitar con inteligencia.

    Fuentes: Alison y Peter Smithson. De la casa del futuro a la casa de hoy. : The Modern House Completion: 1962 Location: Fonthill Estate, Wiltshire, England Restoration: Sergison Bates, 2003 Photography: Smithson Family Archive : Ioana Marinescu : Ian Cartlidge Date: March 26, 2024 Category: Classic

    Explora más arquitectura esencial:

    Para más material gráfico y referencias editoriales sobre los Smithson: Dezeen – Alison y Peter Smithson.